-
Numanthia es una bodega emblemática de España y la referencia indiscutible de Toro. Viñedos únicos no elaborados: viñedos de más de 120 años Valoraciones destacadas de la prensa internacional, con su herencia de historia española y su potencial natural excepcional, Bodega Numanthia ofrece una experiencia intensa y vibrante. El nombre de la finca evoca la ciudad de Numancia, reconocida por su resistencia a la ocupación romana: Numancia significa, por tanto, tenacidad y resistencia, como los viñedos de Toro, que sobreviven tanto a condiciones climáticas extremas como a la filoxera.
-
"Cloudy Bay es un referente en Nueva Zelanda, su marca más reconocida a nivel internacional. Una de las cinco primeras bodegas establecidas en Marlborough, la mejor región vinícola de Nueva Zelanda (situada en el extremo norte de la Isla Sur de Nueva Zelanda). Una gama de vinos muy apreciada que ofrece a los consumidores experiencias muy diferentes. Cloudy Bay Sauvignon Blanc es el referente internacional de su categoría. La innovación, la atención meticulosa al detalle y la expresión de la zona son los principios rectores de Cloudy Bay.
Cosechado a niveles muy bajos en algunos de los mejores viñedos de Marlborough, Cloudy Bay Pinot Noir es opulento y aromático con un paladar sedoso que revela capas de frutos rojos oscuros, hierbas secas saladas y delicioso roble tostado."
-
Han habido viñas en las tierras del Chateau desde el tiempo de los romanos. Siuado en la Via Aurelia, una carretera romana que conectaba a Italia y Francia, el viñedo fue, además, un punto comercial de vinos de la región. Las ánforas utilizadas para transportar la preciada bebida fueron fabricados en sitio. Hoy Chateau de Berne la da la bienvenida a amantes del vino a un excepcional y lujoso destino: un hotel Relais & Chateau de 27 habitaciones, un spa, dos restaurantes, uno con Estrella Michelin, una escuela gastronómica, y 500 hectáreas de magníficos escenarios naturales dedicados al descubrimiento de Provence. Con 3,000 horas de luz solar al año, precipitación anual de 600 a 800 mm y unos 50 días ventosos (de más de 50km/h), Chateau de Berne tiene un entorno particularmente bueno para la viticultura. Las noches templadas del Haut Var (norte del Var) conducen a la maduración lenta y óptima de las uvas.
La vendimia ocurre más tarde que en zonas costeras, normalmente iniciando a mediados de septiembre. Los vinos rosados maduran lentamente para producir vinos de buen cuerpo, estructurados que maridan particularmente bien con la cocina contemporánea. Con unas 130 hectáreas cultivados, el terroir de Chateau de Berne está situado el Plateau Trissiac, descansando sobre una cama de tierras gredosas de tiza que datan desde los tiempos Jurasicos. El Chateau utiliza normlamente 10 variedades de uvas: Syrah, Grenache, Cinsault, Sémillon, Ugni-Blanc, Viognier, Cabernet Sauvignon, Carignan, Rolle y Mourvèdre.
-
Mucho más que un simple viñedo, Ultimate Provence es genuinamente un mundo experiencial. UP de enorgullece de ser un destino vibrante y acogedor que invita a sus visitantes a descubrir Provence y sus vinos en un ambiente original y encantador. En Ultimate Provence, el paso amable de las estaciones del año y los viñedos son una oda al placer, experiencias divertidas y encuentros enriquecedores. Con decoración casual y servicios Premium, el Cellar introduce a visitantes a los vinos intensamente aromáticos en ambiente encatador y original. Es un templo del bienestar, placeres hedonísticos, descubrimiento y encuentros enriquecedores. Los viñedos de Ultimate Provence son de apneas 40 hectáreas que están al pie de a Capilla Notre Dame des Anges.
Rodeado de densos bosques de robles y caracterizados por tierras poco profundas sobrepuestas sobre una losa arenisca. Este excelente terroir se nutre de compost natural de hojas de los robles cercanos y de recortes de las vides. Las botellas luminosas de Ultimate Provence fueron inspiradas por la luz que emana desde los viñedos y su brillante espíritu.
-
El jardín de Lucia: Proyecto iniciado en 2009. El Jardín de Lucía está elaborado por Eulogio Pomares Zárate a partir de una selección de albariño procedente de pequeños minifundios de 20 viticultores pertenecientes a “Val do Salnés”, en la Denominación de Origen Rías Baixas. La edad media de los viñedos es de 17 años y están situados en los ayuntamientos de Cambados y Ribadumia, en una subzona que se caracteriza por su clima templado y húmedo y por suelos poco profundos y arenosos, que lo configuran como ideal para el cultivo de esta variedad.
La vendimia se realiza manualmente, en cajas individuales de 16 kg, después de numerosos controles de maduración y realizando una selección de los mejores racimos. En su elaboración se utiliza la tecnología más avanzada con el objetivo de elaborar un vino en el que resalten los aromas primarios varietales del albariño.
-
La mujer cañon: Proyecto iniciado en 2010 con los enólogos/viticultores del Comando G. Actualmente Fernando García (Bodegas Marañones) y Daniel Gómez Jiménez-Landi (Bodegas Daniel Landi) elaboran dos vinos de viñas viejas de garnacha de la Sierra de Gredos. Con edades comprendidas entre los 50 y los 90 años de edad, se seleccionaron 4 fincas de 3 pueblos diferentes situados al oeste de Madrid: Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real. La vendimia de cada finca empieza en el momento óptimo de maduración; siendo más temprana la de “El Hombre Bala” (del 20 de septiembre a mediados de octubre), y un poco más tardía para La Mujer Cañón (segunda quincena de octubre). La maceración duró una media de 30 días a baja temperatura y la fermentación se realizó en barricas y tinos de madera a temperatura controlada.
Finalmente, una crianza en barricas de diferentes tamaños con la finalidad de buscar profundidad, complejidad y equilibrio. Son vinos que reflejan los diferentes caracteres de la garnacha cultivada en la sierra.
-
El hombre bala: Proyecto iniciado en 2010 con los enólogos/viticultores del Comando G. Actualmente Fernando García (Bodegas Marañones) y Daniel Gómez Jiménez-Landi (Bodegas Daniel Landi) elaboran dos vinos de viñas viejas de garnacha de la Sierra de Gredos. Con edades comprendidas entre los 50 y los 90 años de edad, se seleccionaron 4 fincas de 3 pueblos diferentes situados al oeste de Madrid: Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real.
La vendimia de cada finca empieza en el momento óptimo de maduración; siendo más temprana la de “El Hombre Bala” (del 20 de septiembre a mediados de octubre), y un poco más tardía para La Mujer Cañón (segunda quincena de octubre). La maceración duró una media de 30 días a baja temperatura y la fermentación se realizó en barricas y tinos de madera a temperatura controlada. Finalmente, una crianza en barricas de diferentes tamaños con la finalidad de buscar profundidad, complejidad y equilibrio. Son vinos que reflejan los diferentes caracteres de la garnacha cultivada en la sierra.
-
Venta las Vacas: Proyecto iniciado en 2009. Juan Carlos Vizcarra elabora este vino monovarietal de tinta del país a partir de las fincas Tras de San Pedro y Las Arras, en la provincia de Burgos. Para Venta Las vacas, los viñedos, de 15 años de edad, ocupan 7 hectáreas de terreno arcillo calcáreo con un sistema de conducción en espaldera y con una producción de 4.500 kg/ha. La vendimia tiene lugar durante el mes de octubre y se realiza manualmente con una exhaustiva selección de los mejores racimos.
En la bodega pasa por cinta de selección y se procede a una selección grano a grano. Premaceración en frío durante 5 días a 12ºC para su posterior vinificación en depósitos de acero inoxidable de 16.000 litros y fermentación en barricas nuevas, de uno y dos vinos. Permanece 12 meses en barricas de 225 y 400 litros y, finalmente, 2 meses de reposo en depósito previo a su embotellado. Para Ventas Las Vacas La Cuartilleja, se usa exclusivamente uvas tinta del país de cepas de entre 40 y 45 años de un bonito viñedo de solo 1,6 hectáreas en el pueblo de Roa de Duero. Un tinto intenso y fragante, marcado por los aromas de frutas negras y hierbas aromáticas, con una boca sedosa, compleja y equilibrada. . La fermentación maloláctica se produce en barrica. Su crianza es en barricas francesas (70%) y americanas (30%) por 16 meses.
-
Detrás de la casa: Proyecto iniciado en 1998. En una visita a Bodegas Castaño, degustamos tres barricas excepcionales de monastrell 1998 que formaban parte de pequeños ensayos que la familia Castaño realiza con cada cosecha. Apasionados y sorprendidos por la singularidad del vino, les pedimos que nos lo embotellaran en exclusiva. Así, con poco más de 2.000 botellas, nacía hace 13 años la primera cosecha de Viña al lado de la casa. Con la cosecha 2001 aparecía Detrás de la casa, elaborado con los mejores vinos que no formaron parte del ensamblaje final de Viña al lado de la casa, pero que por su excelente calidad y personalidad se decidió embotellar aparte. En el año 2004 la familia Castaño y Uvas Felices adquieren una finca de 14 ha en el paraje de “Las Gateras”. Actualmente cuentan con 45 ha plantadas en vaso, mayoritariamente con monastrell y un poco de syrah y garnacha tintorera.